Mediation as a function of education municipal supervisors: a comprehensive look
Keywords:
teacher supervision, mediation theory, inspector, school organizationAbstract
The article aims at socializing a theoretical and procedural framework for the modeling of education municipal board supervisors’ performance, particularly in their mediation role. This is an alternative that contributes to solve present limitations in the theoretical development and the practical realization of this process. The use of theoretical methods of modeling, systemic approach, analysis, synthesis and induction-deduction lead to a proposal characterize by its comprehensive nature providing a theoretical and functional orientation of the modeled process. At the same time, it offers its conceptual framework, it includes a principle that explains the relationship between the transversal character and the specific content of the mediation function in the supervisory process; it also establishes the objectives, explain its content, and provides procedural guidelines for the management of supervisors of the education municipal board. Finally, the supervisor’s competencies are modelled.
Downloads
References
Aguilera, R., Valiente, P. & Peña, D. (2017). La gestión de los inspectores integrales de las direcciones municipales de educación en el ejercicio de la función de mediación de la supervisión educativa. Análisis histórico. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8 (1), 111-129. Recuperado el 23 de febrero de 2018, de http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/viewFile/1671/919
Alzate, R. (2005). Programas de convivencia en el ámbito educativo. ISBN 84-689-4329-0, págs. 232-244. Recuperado el 23 de enero de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1464813
Armas, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Educar. (32), 125-136. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/20783/20623
Bermúdez, R. & Pérez, L. (2007). La orientación individual en contextos educativos. Ciudad de la Habana: Cuba.
Bessone, N. (s.f). Mediación educativa. La función mediadora del preceptor. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://mediacioneducativa.com.ar/articulos/colaboraciones/488-mediacion-educativa-la-funcion-mediadora-del-preceptor
Boqué, M. (2003). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona: Gedisa.
Briz, M. (2015). El principio de buena fe en el proceso de mediación. Revista de Derecho. Segunda época, 10 (11), 13-25. Recuperado de https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/download/722/712/
Casanova, M. (2015). La Supervisión, Eje del Cambio en los Sistemas Educativos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(4), 7-20. Recuperado el 23 de enero de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5222264.pdf
Castro, M. (2015). Una concepción de preparación a la familia para la estimulación del desarrollo integral del niño de la infancia temprana. Tesis doctoral. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba.
Fernández, I. (2006). La voz del alumnado para vencer el conflicto. Cuadernos de Pedagogía. (359), 105-109. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://www.deciencias.net/convivir/2.protocolos/P.guias.convivir/Cuadernos_Pedagogia-359/Experiencias/3.Lavoz_delalumnado(Isabel_Fernandez).pdf
García, L. y Bolaños, I. (2006). La mediación familiar: una aproximación interdisciplinar. Ediciones Trea, S. L. Recuperado el 23 de enero de 2018, de https://www.siis.net/documentos/ficha/167635.pdf
García, L. (2011). La mediación escolar como proceso de aprendizaje de autonomía y responsabilidad. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Universidad de Barcelona. España. Recuperado el 23 de enero de 2018, de https://www.uv.es/teoeduc/curriculos/lauragarcia.pdf
Folberg, J., & Taylor, A. (1997). “Mediation: A Comprehensive Guide to Resolve Conflicts Without Litigation”. México: Editorial Limusa.
Olaya, M. (2009). Significado y sentido de la mediación pedagógica. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://miambitoeducativo.blogspot.com/2009/07/significado-y-sentido-de-la-mediacion.html
Ortega, R. & Del Rey, R., (2002). Aprender a pedir ayuda: mediación en conflictos. Estrategias educativas para la prevención de la violencia. Mediación y diálogo. Madrid: Cruz Roja Juventud.
Pérez, E. (1998). Estudio del desarrollo histórico de la inspección escolar en Cuba. Tesis de maestría, Ciudad de La Habana. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC ).
Pérez, E. (2002). Historia de la Inspección en Cuba. Tesis doctoral inédita. Ciudad de la Habana: Instituto Central de Ciencias Peda gógicas.
Pérez, E. (2015). Notas para el estudio teórico de la supervisión educativa. Editorial Jurídica del Ecuador.
Pérez, M. (2002). La mediación escolar, proceso de suma de dos modelos de intervención mediadora en la escuela: los programas de mediación escolar y la mediación social intercultural a su paso por instituciones educativas. Educación y futuro, ISSN 1576-519,No. 8, 2003, 91-100. Recuperado de 18 de mayo de 2018 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2044318.pdf
Picard, C. (2009). Mediación entre condiscípulos para escuelas secundarias, Cuba: Editorial Publicaciones Acuario. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://www.cfv.org.cu/publicaciones/lib20cheryl1.htm#cont
Reyes, M. (2013). La mediación pedagógica. Lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual. Guatemala, C.A. Recuperado el 23 de enero de 2018, de https://momostenangointercultural.weebly.com/.../articulo_mediacion_pedagogica.pdf
Rodríguez, G. (2011). Principios básicos de la mediación y resolución alternativa de conflictos penales. Revista Crítica Penal y Poder. (1), 151-157. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/download/1990/2086
Six, J. (1990). Le temps des médiateurs. París: Éditions du Seuil.
Soler, E. (2003). La función mediadora de la inspección educativa. Magisterio, Educación y Pedagogía. Bogotá D.C Colombia. No 9 Junio-Julio 2004, 56-58. Recuperado el 23 de enero de 2018, de https://www.urbe.edu/UDWLibrary/ArticulosAdvance.do?operator=EMPTY&tag=100&word=Soler%20Fi%E9rrez,%20Eduardo
Soler, E. (2003). Supervisión y orientación. La inspección como mediadora entre la gestión pedagógica e institucional. Capacitación para aspirantes a cargos de inspección en el sistema nacional de educación pública. Montevideo, Uruguay. Recuperado el 17 de mayo de 2018, de https://www.calameo.com/books/004384360c78119ef46f2
Tamayo, A. (2011). La dirección de la supervisión educativa a los institutos preuniversitarios por la estructura municipal de educación. Tesis doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de Luz y Caballero”, Holguín . Recuperado el 17 de mayo de 2018, de https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/4261
Tamayo, A. & Valiente, P. (2011). La Supervisión Educativa: fundamentos epistemológicos de un modelo teórico de su dirección. Revista Ciencias Holguín, 17(2), 1-10. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/589/461
Tamayo, A. & Valiente, P. (2012). Modelo teórico de la dirección de la supervisión educativa a los institutos preuniversitarios. Revista Ciencias Holguín, 18(1), 1-11. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/592/464
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. (2ª ed.), Bogotá: ECOE Ediciones. Recuperado el 18 de mayo de 2018, de https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf
Torrego, J. (2000). Mediación de conflictos en Instituciones Educativas. Manual de formación de mediadores. Madrid: Narcea.
Tuvilla, J. (2004). Cultura de paz. Fundamentos y claves educativas. Bilbao: Desclée.
Uranga, M. (1998). Mediación, negociación y habilidades para el conflicto en el marco escolar. En G. Casamayor (Coord.), Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina de la enseñanza secundari a, 143-159. Barcelona: Graó.
Vinyamata, E. (2003). Aprender mediación. Barcelona: Paidós.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.