Aproximación a la visión martiana en torno a la jardinería
Palabras clave:
flores, jardinería, floricultura, estilos jardinerosResumen
El artículo constituye un acercamiento a la visión martiana sobre la jardinería, temática aún poco estudiada. Se revelan las fuentes bibliográficas en las que realizó sus lecturas sobre botánica y floricultura como sus fuentes nutricias para escribir sobre las flores y la jardinería. En el artículo se recogen interesantes comentarios de Martí acerca de los estilos jardineros y ornamentación de diferentes culturas, pues no se puede negar el hecho de que Martí vivió en tiempos de auge en el rito, uso, cultivo y reproducción de las flores y la jardinería, por ello casi todos sus escritos aparecen matizados por las referencias que hace a las flores, el tema es tan persistente que emerge en él, como un rasgo esencial la idea de que “donde la naturaleza tiene flores, el cerebro las tiene también” (Martí Pérez, J. , 1975, Volumen 19. Pág 84).
Descargas
Referencias
Almendros, H. (1996). A propósito de La Edad de Oro. La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez Álvarez, L., Aristigueta, M. V., y Fernández, C. P. (2007). Martí biógrafo, facetas del discurso histórico martiano. Santiago de Cuba: Oriente.
Bornás y de Urcullo, G. (1956). Jardinería. Madrid: SALVAT S.A.
Cárdenas, E. (1998). José Martí: arquitectura y paisaje urbano. La Habana: Letras Cubanas.
Clarasó, N. (1968). Proyectos de jardines. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Jústiz Guerra, A., y Jústiz Guerra, M. (2012). El epistolario martiano: apuntes para un estudio lingüístico. Transformación, 8(1), 85-95.
Martí Pérez, J. (1975). Obras Completas . La Habana: Ciencias Sociales.
Martí Pérez, J. (1983). Cartas a María Mantilla. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Martí Pérez, J. (2006). La Edad de Oro. La Habana: Pueblo y Educación.
Martínez Estrada, E. (1974). Martí revolucionario. La Habana: Casa de las Américas.
Martínez, B. M. (2007). José Martí diarios de campaña. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Ponce de León, A. (1953). Martí incomparable interprete de las bellezas naturales, los conocimientos botánicos de Martí. La Habana: Impresores Seoane Fernández y Cía.
Rodríguez Fuentes, A. (1999). El arte de cultivar plantas ornamentales tropicales. La Habana: José Martí.
Rogelio, P. (1956). Jardinería y floricultura. Editado por José Montes S.A.
Schulman, I. A. (1960). Símbolo y color en la obra de José Martí. Madrid: Gredos.
Tiscornia, J. R. (1974). Cultivo de plantas en macetas, para adornos de patios, terrazas, balcones y ventanas. Buenos Aires: Albatros.
Toledo Benedit, J. (2003). La ciencia y la técnica en José Martí. La Habana: Científico-Técnica.
Toledo Benedit, J. (2007). Martí y la naturaleza. La Habana: Científico-Técnica.
Toledo Sande, L. (1990). Por la ciencia verdadera. Juventud Técnica.
Toledo Sandes, L. (1998). Cesto de llamas. Biografía de José Martí. La Habana: Pueblo y Educación.
Vilanau, E. G., y Guarro, E. (1974). Jardinería, cultivo de flores, manual práctico escrito especialmente para los aficionados a la jardinería. Buenos Aires: Albatros.
Vitier, C. (2006). Vida y obra del apóstol José Martí. La Habana: Fondo Cultural del ALBA y el Centro de Estudios Martianos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.